Gestión de Aguas en tu Camper

Depósitos, Bombas y Filtros

Una de las claves para disfrutar plenamente de la vida en una furgoneta camper es contar con una gestión eficiente del agua. Desde una ducha refrescante tras un día de aventura hasta el simple hecho de fregar los platos, tener un sistema de agua bien planificado marca la diferencia entre una experiencia cómoda y una llena de quebraderos de cabeza.

En esta guía, vamos a desglosar los componentes esenciales de un sistema de agua en tu camper: los depósitos, las bombas y los filtros, elementos que te permitirán tener agua limpia cuando la necesites y deshacerte de las aguas sucias de forma responsable.


Los depósitos son, literalmente, el almacén de tu recurso más valioso. En una camper, generalmente hablamos de dos tipos principales:

Contiene el agua potable que usarás para beber, cocinar, lavarte y ducharte.

  • Material: Suelen ser de plástico apto para uso alimentario (polietileno de alta densidad, HDPE), ya que no alteran el sabor ni la calidad del agua.
  • Capacidad: Varía mucho según tus necesidades y el espacio disponible. Las capacidades comunes van desde los 50 hasta los 150 litros o más. Para calcularlo, piensa en tu consumo diario y cuántos días quieres tener autonomía.
  • Ubicación: Pueden instalarse dentro del habitáculo (debajo de un asiento, en un armario) o en los bajos de la furgoneta. Si van en los bajos, asegúrate de que estén bien aislados, especialmente si viajas en climas fríos para evitar que el agua se congele. Deben ser accesibles para el llenado y la limpieza.
  • Llenado: Lo ideal es tener una boca de llenado exterior para mayor comodidad y limpieza, con un tapón con llave para evitar contaminaciones.
  • Mantenimiento: Es crucial limpiarlos y desinfectarlos periódicamente (cada pocos meses o antes de viajes largos) para evitar la proliferación de algas y bacterias. Se pueden usar productos específicos para depósitos de agua potable o una solución de lejía alimentaria diluida.

Recoge el agua usada de la pica de la cocina, el lavabo o la ducha.

  • Ubicación: Casi siempre se instalan en los bajos de la furgoneta, maximizando el espacio interior. Deben estar bien sujetos y protegidos de golpes.
  • Capacidad: Es recomendable que tenga una capacidad similar o ligeramente inferior al depósito de aguas limpias. No quieres quedarte sin sitio para las aguas grises antes de quedarte sin agua limpia.
  • Vaciado: Necesitan una válvula de vaciado con una manguera o grifo accesible desde el exterior, para poder descargar el agua en los puntos designados para ello (áreas de servicio para autocaravanas, campings). ¡Nunca viertas las aguas grises en la naturaleza!
  • Mantenimiento: Al igual que el de aguas limpias, conviene limpiarlos ocasionalmente para evitar olores y acumulación de residuos, aunque no requieren la misma frecuencia ni el mismo nivel de desinfección.

Las bombas son el corazón de tu sistema de agua, encargadas de mover el líquido desde el depósito hasta los grifos y la ducha. Hay dos tipos principales:

  • Funcionamiento: Se introducen directamente dentro del depósito de aguas limpias. Al abrir un grifo, detectan una caída de presión y se activan.
  • Ventajas: Son muy silenciosas y generalmente más económicas. Si se estropean, se reemplazan fácilmente.
  • Desventajas: Su caudal puede ser limitado y no generan mucha presión. Si se rompen, hay que vaciar el depósito para sacarlas.
  • Uso Ideal: Perfectas para sistemas sencillos con poca demanda de presión.
  • Funcionamiento: Se instalan fuera del depósito, en línea, y mantienen el sistema presurizado constantemente. Cuando abres un grifo, el agua sale de inmediato con buena presión.
  • Ventajas: Ofrecen un mayor caudal y presión (similares a los de una casa), lo que es ideal para duchas confortables y grifos con buen flujo.
  • Desventajas: Son más ruidosas que las sumergibles (aunque los modelos modernos han mejorado mucho) y generalmente más caras.
  • Uso Ideal: Indispensables para sistemas con calentadores de agua, duchas y para quienes buscan un confort de agua elevado.
  • Marcas: Las marcas más reconocidas por su fiabilidad son Fiamma y Shurflo.

Los filtros son cruciales para asegurar la calidad del agua que consumes y para proteger tu sistema de posibles impurezas.

  • Función: Se conectan a la manguera de llenado cuando estás recargando tu depósito de aguas limpias.
  • Ventajas: Ayudan a eliminar sedimentos, cloro, malos olores y, en algunos casos, bacterias presentes en el agua de la fuente, protegiendo tu depósito y tu salud. Son especialmente útiles si llenas en lugares con calidad de agua dudosa.
  • Función: Se instalan en la línea de tuberías, justo antes de un grifo específico (como el de la cocina) o de todo el sistema.
  • Ventajas: Proporcionan una filtración final para el agua que vas a beber o cocinar, eliminando partículas finas y mejorando el sabor. Algunos modelos avanzados pueden incluso purificar el agua de bacterias y virus.
  • Mantenimiento: Requieren un reemplazo periódico de los cartuchos filtrantes según las indicaciones del fabricante.

  • Calentador de Agua: Si quieres agua caliente, necesitarás un calentador (a gas, diésel o eléctrico). Esto influirá en el tipo de bomba (las de presión son ideales) y en la complejidad de tu instalación.
  • Tuberías y Conexiones: Utiliza siempre tuberías y conectores de calidad alimentaria. Asegúrate de que todas las uniones estén bien selladas para evitar fugas y contaminaciones.
  • Sensor de Nivel: Instalar sensores en los depósitos (tanto de limpias como de grises) te permitirá saber en todo momento cuánta agua te queda y cuándo es necesario vaciar o rellenar.
  • Válvulas Antirretorno: Impiden que el agua regrese al depósito o que el sistema pierda presión.
  • Vaso de Expansión (para bombas de presión): Ayuda a suavizar el funcionamiento de la bomba de presión, reduciendo los ciclos de encendido/apagado y prolongando su vida útil.

Diseñar y montar un buen sistema de gestión de agua en tu furgoneta camper es una inversión que te devolverá comodidad, higiene y tranquilidad en cada uno de tus viajes. Tómate tu tiempo para planificarlo bien y asegúrate de elegir los componentes adecuados para tus aventuras. ¡El agua es vida en la carretera!

¿Quieres ver todas las entradas?

Más información