Furgonetas Pequeñas vs Grandes para Camperizar

Furgonetas Pequeñas vs Grandes para Camperizar

El sueño de una furgoneta camper es universal, pero la furgoneta perfecta para uno puede ser muy diferente de la ideal para otro. Una de las primeras y más importantes decisiones que enfrentará cualquier aspirante a «vanlifer» es el tamaño: ¿es mejor optar por una furgoneta pequeña para camperizar o por una furgoneta grande?

Ambas opciones tienen sus encantos y sus desafíos. La elección adecuada dependerá en gran medida de tus necesidades, tu estilo de viaje, tu presupuesto y tu nivel de comodidad con la conducción de vehículos de diferentes dimensiones.

En esta guía exhaustiva, desglosaremos los pros y contras de las furgonetas camper pequeñas y grandes, para que puedas tomar una decisión informada y encontrar la base perfecta para tu próxima aventura sobre ruedas.

Furgonetas Pequeñas vs Grandes para Camperizar

Cuando hablamos de furgonetas pequeñas para camperizar, nos referimos a modelos tipo Volkswagen Caddy, Renault Kangoo, Ford Transit Connect, Peugeot Rifter, Citroën Berlingo o incluso las versiones de batalla corta de la Volkswagen Transporter, Mercedes Vito o Ford Transit Custom.

Ventajas de las Furgonetas Camper Pequeñas:

  1. Manejo y Conducción:
    • Facilidad al volante: Se conducen de forma muy similar a un coche. Son ágiles en ciudad y fáciles de aparcar en espacios reducidos.
    • Acceso: Podrás acceder a calles estrechas, parkings subterráneos y lugares recónditos donde las furgonetas grandes no pueden.
    • Discreción: Son menos llamativas que una autocaravana o una furgoneta gran volumen, lo que permite pasar más desapercibido en pernoctas urbanas o en la naturaleza.
  2. Economía:
    • Menor consumo de combustible: Generalmente son mucho más eficientes en cuanto a consumo.
    • Costes de peajes y ferry: Suelen clasificarse como turismos, lo que reduce los costes en autopistas y ferries.
    • Seguro y mantenimiento: Suelen ser más económicos en seguro y el mantenimiento general es similar al de un coche.
    • Precio de compra: Habitualmente, el coste de adquisición (tanto nuevas como de segunda mano) es menor.
  3. Versatilidad:
    • Doble uso: Perfectas para usar como vehículo de diario y para escapadas de fin de semana.
    • Rapidez en la conversión: Muchos kits prefabricados para camperizar se adaptan a estos modelos, o puedes optar por una camperización más sencilla y modular.

Desventajas de las Furgonetas Camper Pequeñas:

  1. Espacio Interior Limitado:
    • No podrás estar de pie: A menos que incorpores un techo elevable, el espacio interior no permite ponerse de pie cómodamente.
    • Comodidades básicas: Suelen limitarse a una cama, una pequeña cocina básica y almacenamiento. Olvídate de duchas interiores o baños completos.
    • Almacenamiento reducido: Deberás ser muy eficiente con el equipaje y el material.
  2. Menos Capacidad de Carga y Autonomía:
    • Menor peso admitido: Limita lo que puedes llevar y la complejidad de tu equipamiento.
    • Depósitos pequeños: Suelen tener depósitos de agua limpia y sucia de menor capacidad.
  3. Vida a bordo:
    • Menos espacio para el «día a día»: Si el tiempo es malo, el espacio interior puede sentirse muy reducido y claustrofóbico.
    • Aislamiento más limitado: Debido a su diseño y uso como vehículo de diario, a veces el aislamiento es un desafío o un compromiso.

Cuando hablamos de furgonetas grandes para camperizar, nos referimos a los modelos tipo Fiat Ducato, Peugeot Boxer, Citroën Jumper, Mercedes Sprinter, Volkswagen Crafter, Ford Transit (gran volumen) o la Opel Movano.

Ventajas de las Furgonetas Camper Grandes:

  1. Espacio y Confort Interior:
    • Poder estar de pie: La mayoría de modelos de techo alto permiten estar de pie cómodamente en el interior.
    • Más comodidades: Posibilidad de integrar una ducha, un inodoro, una cocina completa con nevera grande, y una cama fija.
    • Almacenamiento amplio: Mucho espacio para bicicletas, material deportivo, ropa y todo lo que necesites para viajes largos.
  2. Autonomía y Capacidad:
    • Depósitos grandes: Puedes llevar más agua limpia y sucia, y más capacidad de baterías auxiliares, aumentando tu autonomía.
    • Carga útil: Mayor capacidad para llevar todo tu equipamiento sin problemas.
  3. Aislamiento y Habitabilidad:
    • Mejor aislamiento: Más espacio para aplicar capas generosas de aislamiento, lo que se traduce en mayor confort térmico en climas extremos.
    • Vida a bordo en cualquier clima: El espacio interior permite pasar días lluviosos o fríos con más comodidad.

Desventajas de las Furgonetas Camper Grandes:

  1. Manejo y Conducción:
    • Menos ágiles: Conducirlas requiere más práctica, especialmente en ciudad o carreteras estrechas. El aparcamiento puede ser un desafío.
    • Restricciones de acceso: Prohibido el paso en algunas calles céntricas, parkings subterráneos (por altura) y ciertos caminos rurales.
  2. Costes:
    • Mayor consumo de combustible: Son más pesadas y menos aerodinámicas.
    • Costes de peajes y ferry: Suelen clasificarse como vehículos grandes, lo que aumenta los costes.
    • Seguro y mantenimiento: Generalmente más caros que los de una furgoneta pequeña.
    • Precio de compra: Suelen ser más caras, tanto nuevas como de segunda mano.
  3. Discreción:
    • Menos discretas: Son claramente reconocibles como vehículos vivienda, lo que puede limitar la pernocta en ciertos lugares.
  4. Complejidad de la camperización:
    • Mayor proyecto: La instalación de sistemas de agua, gas y electricidad es más compleja y costosa.

Furgonetas Pequeñas vs Grandes para Camperizar

La respuesta, como casi siempre, es «depende». Hazte estas preguntas:

  • ¿Cuál es tu presupuesto? Ten en cuenta el precio de compra, mantenimiento, seguro y la propia camperización.
  • ¿Cuántas personas viajarán habitualmente? Una pareja puede arreglárselas en una pequeña; una familia necesitará más espacio.
  • ¿Qué tipo de viajes harás? ¿Escapadas de fin de semana urbanas o largos viajes de meses por la naturaleza?
  • ¿Necesitas ducharte dentro? Si la higiene personal es una prioridad, probablemente necesites una furgoneta grande.
  • ¿Te sientes cómodo conduciendo vehículos grandes? Practicar puede ayudar, pero si te causa estrés, una pequeña será mejor.
  • ¿La usarás como vehículo de diario? Las furgonetas pequeñas son mucho más prácticas para el uso diario.

Tanto las furgonetas camper pequeñas como las grandes ofrecen un camino hacia la libertad y la aventura. La clave está en ser honesto con tus necesidades, tu estilo de vida y tus habilidades. Si priorizas la agilidad y el ahorro, una pequeña será tu aliada. Si buscas confort, espacio y autonomía para largas estancias, una grande te brindará un hogar sobre ruedas.

Sea cual sea tu elección, la furgoneta camper es mucho más que un vehículo; es una filosofía de vida. Investiga a fondo, planifica tu conversión (o busca una ya hecha que se ajuste) y prepárate para vivir experiencias inolvidables en tu propio espacio rodante. ¡Elige sabiamente y que el camino te sea propicio!

¿Quieres ver todas las entradas?

Furgonetas de segunda mano